En la actualidad, muchas personas consideran que ser independiente es solo gozar de estabilidad económica y profesional. Pero la independencia, va mas allá de ello; ya que, también implica asumir responsabilidades por nuestros propios actos.
Incluso esto conlleva un sin fin de actitudes y aptitudes que las personas pocas veces consideran. Por ello te invito a leer este post para que identifiques que tan independiente eres en la vida y qué cosas debes aprender si aún no logras las independencia que deseas.
Índice
Características de una persona independiente
A través de estas características podrás identificar si realmente eres una persona independiente emocionalmente, económicamente y autónoma en tu vida.
1-. Posee metas claras.
2-. Manifiesta su opinión con respeto pero sin miedo al que dirán.
3-. Toma decisiones y se responsabiliza por sus actos.
4-. Cumple con sus obligaciones.
5-. Respeta a los demás por su condición social, sexual, emocional, económica…
6-. Cuida sus palabras.
7-. Organiza su tiempo y sus ideas para ser más productivo.
8-. Sabe jerarquizar sus prioridades y trabaja arduamente en función de ellas.
9-. Asume su rol en la sociedad y en el ámbito laboral.
10-. Practica la tolerancia.
11-.Ama, pero no depende emocionalmente de otras personas para ser feliz.
¿Cómo ser una persona independiente?
La independencia personal es una virtud que muy pocos poseen. Esto se debe a que la gran mayoría de las personas depende de otros para lograr sus metas u objetivos a nivel económico, profesional, emocional o hasta en el plano familiar.
No se debe confundir la independencia con ser soberbio, creer que se sabe todo en la vida y que no se necesita de otras personas para ser, estar o vivir.
Por el contrario, una persona independiente reconoce lo importante de trabajar en equipo, de crear vínculos. Pero, también sabe trabajar solo por su beneficio propio e incluso disfruta de su momentos de soledad.
Una persona que quiera lograr ser independiente, debería trabajar o enfocarse en los siguientes principios:
Se disciplinado
La disciplina es una virtud muy preponderante entre este tipo de personas. Cuándo eres responsable de ti y tus actos, mantienes una actitud constante para conseguir las metas que persigues.
Ser disciplinado implica organizar, jerarquizar y seguir reglas auto-impuestas con el objetivo de alcanzar ciertas y determinadas actitudes, estilo de vida u objetivos de cualquier tipo.
Pero para ello se deben establecer hábitos que permitan impactar en tu vida generando confort e independencia.
Ser disciplinado, implica aplicar un comportamiento tantas veces como sea necesario hasta que este se instaure en tu vida.
También te podría interesar:
- La importancia de tomar decisiones a tiempo.
- La virtudes de una mujer exitosa, feliz y próspera.
- Cómo controlar tus emociones fácilmente
Trabaja en pro de tus metas
Cuando se quiere lograr la independencia, se de debe trabajar en por de tus propias metas. No debes esperar a que los resultados lleguen de la noche a la mañana.
La constancia, la disciplina y el trabajo hacen que logres lo que persigues.
Es por ello, que mantenerse en movimiento aprendiendo y ejecutando diferentes acciones son la solución para el éxito.
Ser estático en la vida solo trae retraso. No esperes que las soluciones llegues por casualidad, has que ocurra lo que quieres. Busca solución y trabaja para lograrlo.
Aprende a ser optimista
El optimismo, es clave para gozar de felicidad y libertad. Las personas que ven la vida desde el punto de vista positivo son capaces de accionar ante las dificultades y tienen mayor probabilidad de éxito.
Ademas, el optimismo implica perseverar a pesar de las dificultades.No quiere decir que vas a obviar los obstáculos que se presenten en el camino; sino por el contrario aprender de ellos y fortalecerte para continuar adelante con mejor ánimo.
Confían en ti mismo
En este sentido, vale la pena destacar que la confianza en si mismo, te impulsa a ser pro activo en la vida. La independencia se logra cuando tienes la certeza de que puedes accionar, aún considerando los posibles desafíos, tus debilidades y fortalezas.
Confiar en ti, te garantiza y te impulsa en todo lo que emprendas. Ser seguro de uno mismo, es manifestar tu opinión sin temor, expresar tus desacuerdos y reconocer que tu opinión cuenta esto te da independencia para comunicarte efectivamente con otras personas.
Fortalece y cultiva tu autoestima
La buena autoestima, es otro factor clave para gozar de independencia tanto a nivel emocional como profesional y personal.
La razón de ello, radica que mientras más te estimes y valores, mayor posibilidad tendrás de desarrollar y potenciar tus habilidades. Por ende, aumentan tus posibilidades de éxito en la vida.
Dicho de otra manera, tu autoestima te permite crecer e impactar positivamente en tus planes de vida e incluso te permiten servir de ejemplo para otras personas.
Automotívate
La auto-motivación es esencial para poder tener un nivel de independencia idóneo. Debido a que es fundamental para que las personas se impulsen en pro de determinadas metas.
Reconoce y gestiona tus emociones
Es clave saber reconocer las emociones que nos afectan y nos hacen alejarnos de la vida que queremos. Por ello, gestionar nuestras propias emociones permite bajar los nivel de estrés, genera confianza, mejora los niveles de empatía y contribuye en la práctica asertiva de toma de decisiones.
Por el contrario, las personas que no son dueñas de si mismas y que no aprenden a gestionar sus emociones actúan de manera impulsiva y sin control.
Por tal motivo, experimentan más conflictos interpersonales y menos probabilidades de éxito.
Acepta la realidad como es
En este sentido, es importante aceptar lo que vives y reconocer las cosas tal cuál son. Aceptar el presente te da la oportunidad de reflexionar sobre lo que ocurre en tu entorno y te permite cambiar si algo no se ajusta a tus estándares.
Muy por el contrario sucede con las personas que se centran en ver la realidad como negativa, mala y cómo que hay que cambiar todo a tu alrededor. Si te enfocas en lo bueno esto atraerás, si te enfocas en lo malo lo mismo sucederá.
Se coherente entre lo que dices, lo que piensas y actúas
Debe existir congruencia entre lo que se dice y lo que se hace. Las personas independientes no solo lo expresan verbalmente sino, que sus acciones reflejan dicha independencia.
Por ejemplo, si dices que eres libre económicamente no puedes pretender recurrir frecuentemente a tus padres o pareja para que solventen tu situación económica.
Esto no quiere decir, que estos no te puedan ayudar en determinado momentos. Pero, si creas un plan, estableces metas, aprendes sobre la inteligencia financiera, emprendes tus propios negocios, evitas caer en derroches de dinero; puedes lograr esa libertad que deseas.
¿Cómo actuar de manera independiente?
1.Cultiva la amistad
Las verdaderas amistades te permiten crecer, te ayudan, motivan y te apoyan en muchas de tus situaciones personales.
Por lo que resulta fácil expresarte con gratitud y claridad. Otra de las ventajas que tiene una amistad en la vida es que gracias a ellos experimentas diferentes emociones y sentimientos.
Tener y cultivar amistades te enseña a actuar con independencia emocional y a nivel de comportamientos y acciones. Con ellos aprendes a crecer y evolucionar como persona.
2-. Fortalece tu estabilidad económica
Trabajar, o emprender por tu propia cuenta te permite gozar de estabilidad económica y te genera libertad financiera. De allí la frase expresada por Juan Peròn «sin independencia económica, no hay posibilidad de justicia social».
3-.No seas conformista
El conformismo es la llave de la mediocridad. Por tanto, no te conformes con vivir a medias. Recuerda que tienes una sola vida y debes vivirla a plenitud.
Para ello, debes luchar por lo que que realmente quieres y no conformarte con menos de lo que deseas y mereces.
4-.Ahorra dinero
Uno de los aspectos que mayor sensación de libertad otorga a las personas es sentirse libre, estable e independiente a nivel económico.
Por ello, es recomendable que comiences a ahorrar con un propósito. Este puede ser para montar tu propio negocio, para prepararte académicamente, para invertir, comprar tu propia casa o simplemente para viajar y disfrutar y darte los gustos que desees.
Ahorrar dinero te hace sentir seguro y estable. Además, esto te permite asumir ciertos riesgos en la vida ya que cuentas con un respaldo económico con el cual puedes hacer frente ante a algún inconveniente económico.
5-.Suelta el pasado
Una de las maneras de vivir en libertad es dejar el pasado a un lado. El pasado debe ser utilizado para aprender de el y utilizarlo como un impulso.
Cuando se deja el pasado a un lado; se sueltan los temores y se ve la vida desde otra perspectiva. Aprende del pasado y crea un futuro mejor.
6-.Cultiva tu intelecto
En párrafos anteriores te mencioné, que la independencia no es solo vivir en un hogar propio, tener dinero suficiente para cubrir los gastos y vivir según tu voluntad.
La independencia trasciende más allá de esto. Por tanto involucra todo a nuestro alrededor. Por ello, cuanto más sabes y mejor te preparas más independiente a la hora de expresar tus opiniones y pensamientos.
7-.Planifica en función de ti mismo
Dedica una parte de tu tiempo para conocerte, escudriña sobre tus habilidades y defectos. Permítete aprender todos los días lo maravilloso que existe en ti internamente. Esto te generar conocimiento propio, identidad y bienestar.
En consecuencia, es oportuno que las personas se tomen tiempo para planificar en función de ellas, que jerarquicen sus metas y planifiquen como lograr sus objetivos.
8-. Toma distancia de las personas tóxicas.
En la vida te conseguirás con personas altamente tóxicas, amigos, hermanos, novios, tíos, padres, primos, jefes… que por una u otra razón perciben la vida como una calamidad y están constantemente quejándose de todo y de todos.
Trata de tomar distancia de ellos. Ya que, en muchas oportunidades solo te cargan de energías y pensamientos negativos y de pesimismo. Todo esto te impide avanzar o te estanca en situaciones poco agradables.
Reflexión
Muchas personas erróneamente creen que la independencia esta sujeta a lo material, al poder adquisitivo y a la manera en la que se asumen ciertas decisiones en la vida. Pero dejan a un lado la manera en la que expresan sus emociones.
Por tal motivo, una persona independiente está en capacidad de actuar, pensar, sentir y responsabilizarse de su vida y de todo lo que ella conlleva.
» Cualquier ayuda innecesaria es un obstáculo para el desarrollo» Marìa Montessori
0 comentarios