G-PJQB2H3MMD

Miedo, ¿Quién no lo ha experimentado alguna vez? ¿Quién no se ha sentido paralizado por el y sin saber que hacer?

En los últimos meses se ha visto como un mayor número de personas a comenzado ha experimentar miedo de enfermarse del Covid-19 y por ende desarrollan miedo a la muerte de ellos o de algún ser querido.

También se han aumentado los casos de personas con miedo al fin del mundo, miedo, a perder el empleo o a que sucedan catástrofes ambientales.

Pero, si sientes que el miedo te impide hacer algunas cosas, te paraliza o te impide vivir una vida plena en este artículo encontrarás información valiosa para que aprendas a ¿Cómo vencer el miedo rápido?

Índice

¿Qué es el miedo?

Es una respuesta emocional que solemos sentir cuándo experimentamos o estamos por experimentar una situación que nos resulta amenazante. Pero también podemos experimentar este miedo solo con nuestra imaginación, pensando que lo peor podría ocurrir en cualquier momento.

Sin embargo, el miedo en si no es malo. Una persona que lo experimenta se puede salvar de ser atacado por un animal, puede correr o hacer algo que realmente lo aleje del peligro y hasta allí está todo bien. Ahora el problema está cuando este en lugar de impulsarte a actuar te paraliza por completo.

Causas de los miedos e inseguridades

Los miedos pueden ser causados por múltiples situaciones. Pueden ir desde algún trauma de la niñez, pueden ser aprendidos a través de la imitación de los adultos, nuestra propia imaginación, falta de confianza en nosotros mismos y baja autoestima.

Es muy común encontrarnos con niños que tienen miedo a ciertos animales. Pero si nos detenemos un momento a observar la conducta de su círculo más allegado, puede ser que la madre tenga eses miedo y a través de sus actos se lo transmita al niño.

Por ejemplo miedo a las arañas o a los perros. Entonces, si la madre se consigue con uno de estos animales y comienza a gritar fuera de control, lo más probable es que le transmita este miedo a su hijo. Pero si por el contrario la madre aunque asustada busca la mejor estrategia para resolver la situación con el animal, le transmitirá seguridad a su hijo.

cómo superar el miedo

 

otras de las causas pueden ser:

  • Ver muchas noticias.
  • Estar rodeado de personas negativas o parejas tóxicas.
  • Leer o escuchar excesivamente sobre enfermedades o catástrofes ambientales.
  • Miedo a la muerte por haber perdido algún familiar de manera repentina en un accidente o a través de una enfermedad.
  • Cuando comienzan los despidos injustificados en las empresas. Las personas pueden desarrollar miedo a perder su empleo.

Ahora por un momento imagina cómo sería tu vida si no tuvieras eses miedo desmedido que te impide actuar y vivir a plenitud. Ir tras eses empleo con el que sueñas, socializar con personas y así encontrar el amor de tu vida.

¿Sería genial verdad? Entonces que esperas para ponerte a trabajar en ello para que seas tú quien domine tu vida y no tus miedos e inseguridades quienes te dominen a tí.

7 Claves para vencer el miedo que puedes aplicar desde ahora mismo

1-.Lo primero que debes hacer es aceptar que el miedo es algo normal y natural en el ser humano por tanto, no te debes avergonzar de sentirlo. ACEPTA que tienes un miedo y determina cuál es.

2-.Trabaja tu autoestima

Una persona con baja estima, que no se valora y por ende no se acepta a si misma suele tener muchos miedos. Como por ejemplo a hablar en público, a tener relaciones amorosas, a salir de casa… y un sin fin de miedos que resultan poco favorables.

Puedes trabajar tu estima a través del uso de afirmaciones positivas como por ejemplo Yo soy valioso o valiosa, yo puedo o yo me amo. También puedes hacer ejercicios, bailar o caminar al aire libre. Esto aunque parezca insignificante ayuda en gran medida a fortalecer tu autoestima.

3-. Habla de tu miedo

Las personas que lo ocultan o intentan hacer ver que no tienen ningún miedo son las que presentan más dificultad para superarlo. Para ello puedes hablar de tu miedo con tus seres queridos o con alguna amistad. Esto aparte de reconocerlo, te permitirá escuchar algunas opciones para superarlo.

No quiere decir que vas a pasar todo el día hablando sobre ello porque mientras más te enfoques es ello mayor será tu miedo. Simplemente debes buscar a una o dos personas para contarles tu experiencia y buscar alternativas de solución.

Si consideras que tu miedo es muy grande, que incluso te supera. Que no puedes hacer nada frente e él, que te paraliza y te impide vivir debes buscar ayuda especializada.

4-. Dale un parado al miedo al miedo

Es decir estar pensando a cada rato que podrías encontrar algún animal, que te podrían robar y matarte, que vas a perder el trabajo, que vas a morir o cualquiera que sea el miedo que tengas lo que hace es aumentar ese miedo.

Pero si por el contrario asumes que tu miedo es algo que se puede superar o que incluso es algo absurdo, la próxima vez que te enfrentes con la situación tendrás herramientas para actuar frente a este.

5-. Entrena tu mente para pensar en positivo y realiza ejercicios de visualización

Nada más efectivo para superar un miedo que entrenar nuestra propia mente a través de tener pensamientos frecuentes de manera positiva. De hacer adecuadamente visualizaciones creativas de como sería tu vida si no tuvieras ese miedo o situación que lo desencadena.

6-.Aprende técnicas de relajación

Las técnicas de relajación pueden ayudar muchísimo a superar los miedos. En la actualidad puedes aprender a través del uso de la Internet  a manejar tu respiración, recitar mantras, hacer yoga o simplemente escuchando músicas relajantes. Todos estos elementos podrán ayudarte a superarlo de manera progresiva e incluso a eliminarlos.

7-. Busca exponerte al estímulo que te genera el miedo

Esto debes hacerlo de manera progresiva y de ser posible con ayuda de alguien más. Por ejemplo si tu miedo es a hablar en público debes ir exponiéndote cada vez a más cantidad de personas e ir hablando con ellos hasta que este desaparezca. Va a llegar un punto en que te sorprenderás a ti mismo por que ya lo superaste y ni cuenta te diste.

Si es miedo a un animal por ejemplo puedes verlo en fotos, ir a un zoológico y observarlo desde lejos y así progresivamente lo alcanzarás a superar.

Conclusión

Como te dije anteriormente el miedo no es malo ya que este te permite ponerte a salvo de situaciones que representen un verdadero peligro. Lo malo es no saber ¿Cómo vencer el miedo?

Aquí lo importante es reconocerlo y no dejarse arropar por el. Por el contrario hay que enfrentarlo y vencerlo. No dejar que este controle tu vida y te impida vivir a plenitud.

 

Categorías: Mente-Emociones

0 comentarios

Deja un comentario

G-PJQB2H3MMD