G-PJQB2H3MMD

Entre los muchos miedos y fobias que puede desarrollar el ser humano producto de su imaginación o de acontecimientos reales sucedidos en algún momento de su vida; se encuentra la filofobia o el miedo a enamorarse.

Y si, aunque parezca algo extraño existen en el mundo muchas personas que sufren de este padecimiento. Más adelante en este artículo veremos cuales son las causas, consecuencias y que hacer para superarlo.

Índice

¿Qué es la filofobia?

Es el miedo irracional a sentir amor por una persona. Cuando se llega al punto más alto en este miedo, el individuo tiende a aislarse socialmente tanto de sus amistades, compañeros de trabajo e incluso de sus familiares.

Esto sucede por el miedo a establecer cercanía y algún contacto a nivel afectivo ya que siente que lo pueden traicionar y lastimar como ya les pudo haber sucedido en el pasado.

El sufrimiento que padece quién tiene esta fobia

Las personas que desarrollan esta fobia, sienten constantemente miedo a socializar pero al mismo tiempo se sienten solos y aislados.

También experimentan inseguridad y dificultad para encontrar razones o motivos para ser feliz y experimentan poca confianza en si mismos.

que es la filofobia

Quienes padecen esta fobia, se tienden a sentir rechazados ya que desarrollan una forma de ser un tanto arisca y sienten poco amor por si mismos.

También te puede interesar
¿Cómo cambiar mi forma de ser y personalidad para ser más feliz?

Indicadores o síntomas de que puedes estar sintiendo miedo a enamorarte

Cuándo una persona comienza a padecer esta fobia experimenta algunos síntomas que los acompañan. Generalmente suceden cuando se sienten en presencia de alguien por el cuál sienten atracción.

Entre los principales síntomas se encuentran:

  • Miedo.
  • Sudoración.
  • Latidos del corazón más acelerados de lo normal.
  • Dolores de estómago.
  • Ataques de pánico.
  • Ansiedad.
  • Dificultad para respirar.
  • Experimentan miedo de perder su individualidad.
  • Saltan de una relación a otra.
  • Baja estima.
  • Miedo al compromiso.
  • Si tienen pareja tienden a ocasionar discusiones de la nada. Esto lo hacen inconscientemente para generar una ruptura.
  • Miedo a que le hagan daño.
  • Miedo a perder su individualidad e independencia.
  • Abandonan las relaciones cuando comienzan a ponerse «serias» o cuando sienten que va aumentando el compromiso.
  • Miedo al abandono.
  • Experimentan miedo a no ser correspondido.
  • Tienden a fijarse en personas casadas o comprometidas. Esto para validar el echo de no poder ser amado.
  • Se niegan a conocer nuevas personas.
  • Poca confianza en si mismos.
  • Buscan todos los defectos habidos y por haber en las personas que están conociendo o en las que ya conocen. Esto para no sentir afinidad y amor por otros.

      Prueba de filofobia

      En la Internet existen diferentes test que contienen una serie de preguntas a manera de test de filofobia o prueba de filofobia.

      Esta prueba te permitirá acercarte a determinar si padeces o estás iniciando este miedo.

      Sin embargo, lo ideal si experimentas algunos de estos síntomas y crees que te está acarreando problemas a nivel personal, es necesario que acudas a un especialista para que te oriente de una mejor manera.

      En el siguiente vídeo encontrarás un test que te ayudará a aclarar si sufres o no esta fobia.

      Tratamiento

      En cuanto al tratamiento, puedes encontrar muchas sugerencias para superarlo. Sin embargo, debemos ser responsables a la hora de sugerir un tratamiento eficaz y oportuno.

      Lo más recomendable es buscar a un especialista que trate este problema y que te ofrezca una solución a través de diferentes prácticas psicológicas que te permitirán superarla de manera adecuada.

      Sin embargo, existen algunas recomendaciones que podemos aplicar por cuanta propia para reducir los efectos de dicha fobia.

      Recomendaciones para superar esta fobia

      Es importante destacar que por lo general esta se desencadena luego de haber sufrido una ruptura amorosa, divorcio, o por no ser querido, amado y aceptado por una persona.

      • Practicar técnicas de respiración y relajación.
      • Practicar la visualización.
      • Exponerse de manera progresiva al «miedo» grupos de personas, amistades o grupos de personas nuevos y desconocidos para nosotros.
      • Expresa tu miedo pero, no te enganches en solo hablar del tema.
      • Realizar algún ejercicio físico que te ayude a aumentar la energía y seguridad en ti mismo(a)
      • Dejar de pensar con frecuencia en tú fobia. Recuerda que en lo que piensas te conviertes y le das más poder.
      • Vive el presente.
      • Acude a un psicólogo.

       

      Categorías: Mente-Emociones

      0 comentarios

      Deja un comentario

      G-PJQB2H3MMD