¿Alguna vez te han dicho que eres muy sensible o exagerado? ¿Sientes que casi todo te afecta? ¿Has llegado a pensar que eres una persona con hipersensibilidad emocional?
Déjame decirte que aunque muchas cosas te afecten y sientas que tienes las emociones a flor de piel; existe una diferencia entre ser una persona altamente sensible y ser hipersensible.
- La hipersensibilidad se trata de la fragilidad a nivel emocional. De la delicadeza de los sentimientos que te hacen sentir a profundidad las emociones que experimentas.
- Por su parte, la alta sensibilidad está relacionada con la alta predisposición biológica para identificar con facilidad algunas sensaciones.
Índice
Diferencias entre personas altamente sensibles y ser hipersensible emocionalmente
Dentro de las diferencias mas notorias destacan las siguientes:
- Las personas hipersensible se toman las emociones propias o ajenas con mucha intensidad impactando su día a día.
- A diferencia de las altamente sensible perciben las emociones pero sin impactar en su desarrollo personal.
- Las personas altamente sensibles son capaces de percibir el estado de ánimo de los demás.
- Los hipersensibles son personas que usualmente se han entrenado y capacitado para desarrollar esta habilidad.
- Los altamente sensibles son de así de manera innata.
Características de una persona hipersensible
1- Se les dificulta la toma de decisiones.
2- Presentan dificultad para gestionar sus emociones.
3- Son personas intuitivas.
4- Poseen alto sentido artístico.
5- Presentan un oído muy delicado por lo cuál, perciben los sonidos con facilidad.
6- Reaccionan de manera muy pasional.
7- Son sensibles a las criticas.
8- Las respuestas emocionales son frecuentemente desproporcionadas con la circunstancia que lo genera.
9- Son personal altamente inseguras. Por tanto, presentan dificultad para tolerar la critica.
10- La inseguridad es un rasgo muy presente en sus vidas. Por este motivo se ofenden o se sienten atacados ante cualquier comentario que quizás no sea ni siquiera en su contra.
11-. Con frecuencia, su conducta viene derivada de experiencias negativas vividas en su infancia y que aún no han sido superadas. Por tanto, se dice que la mayoría de estas personas tienen heridas de la infancia.
Quizás te puedan interesar estos post:
- ¿Qué es el niño interior y cómo sanarlo definitivamente?
- ¿Qué son las heridas de la infancia y cómo afectan la adultez?
Características de una persona altamente sensible
1- Poseen gran creatividad y desarrollo de la intuición.
2- Son empáticos.
3-Creativos y generalmente desarrollan dotes artísticos.
4- Desarrollan un gran sentido especial para captar los detalles.
5- Tienen el don de saber escuchar a los demás.
6- Son grandes observadores.
7- Poseen sentimientos muy pasionales.
8- Son altamente reflexivos y analíticos.
9- Generalmente se sobre-estimulan debido a que poseen la capacidad de percibir diferentes estímulos ambientales, esto genera agotamiento y estrés.
10- Tienden a presentar dificultades para decir que no. Debido a que en muchas oportunidades sienten la necesidad de complacer al otro.
11-. Saben disfrutar de la soledad.
12-. Tienen conocimiento y manejo de sus emociones.
Semejanzas entre ambos
Todas las personas tenemos la capacidad de aprender cualquier cosa que nos propongamos. Por ello, aunque no tengamos la predisposición genética si que podemos desarrollar las habilidades que nos permitan ser más fuertes a nivel emocional.
La sensibilidad, es el don para percibir las emociones y los estímulos. Por ende, las personas con alta sensibilidad e hipersensibilidad poseen la virtud de observar, canalizar y aplicar estrategias para controlar las emociones.
Una semejanza entre amabas, es que al percibir las emociones y no saber canalizarlas se puede generar estrés e incomodidad personal. Pues en muchas oportunidades sienten que no encajan en la sociedad.
En ambos casos se evidencia que las personas son mas observadoras y que la toma de decisiones puede tardar mas debido a que evalúan cada rasgo o variable antes de decidir.
Son muy detallistas y esto hace que piensen con detenimiento. Ademas, son propensos a sufrir de estrés, ansiedad y depresión.
Échale un vistazo a esto:
¿Cómo afrontar la hipersensibilidad en la vida cotidiana?
Si bien es cierto, las personas con alta sensibilidad y las hipersensibles sienten que sus días son una montaña rusa de emociones. Vale la pena aprender a vivir con ello y tener una vida mas armoniosa y libre de tanto estrés.
Por ello, puedes aplicar estos consejos para tener una vida cotidiana más tranquila, aún con la sensibilidad a flor de piel.
1- Practica la meditación, visualización creativa y el yoga. Esto te ayudará a mantener tu mente tranquila y controla tus niveles de estrés.
2- Aprende a respirar profundamente. Con esto, no solo oxigenas el cuerpo si no que te ayudará a reducir el ritmo cardíaco generando tranquilidad y mejor control de emociones.
3- Enfócate en detectar los desencadenantes de tus emociones e identificar cómo respondes a cada una de ellas. Esto te ayudará a estar alerta y prevenir futuros eventos dónde actúes de manera desproporcionada.
4- Habla en el momento adecuado con quienes consideres que son injustos contigo o sobre las cosas que te molesten. Pero esto debes hacerlo en el momento adecuado cuando suceden las cosas.
Sin embargo, si sientes que estás muy estresado y que te puedes salir de control mejor aléjate o intenta controlarte y luego abordas la persona para conversar.
5- Enfócate en ti mismo y en tu día a día. No estés pendiente a cada momento de lo que los demás opinen sobre ti. Recuerda que lo que opinen los demás no es lo que te definen sino que va a prevalecer lo que tu pienses sobre ti mismo.
6-. No asumas y des las cosas por echo. En su lugar pregunta para determinar lo que te están tratando de decir. Esto te ahorrará mucho dolores de cabeza y problemas.
¿Puede ser positiva la hipersensibilidad emocional o la alta sensibilidad?
Si te estas preguntando ¿Qué de positivo puedes sacar de ser hipersensible? déjame decirte que ser una persona con esta forma de ser, te permite sacar provecho a muchas situaciones. Como por ejemplo:
- Te permite conectar mejor con los demás ya que eres sensible e intuitivo.
- Puedes desarrollar con facilidad habilidades para el arte, la escritura, pintura…
- Tienes la capacidad innata de captar detalles con más precisión que el resto de las personas.
Y lo mas importante,recuerda :
» Somos seres emocionales que aprendimos a pensar, y no máquinas pensantes que aprendimos a sentir»
Stanislao Bachrach
0 comentarios