El moldeamiento, es una técnica que algunos utilizan para hacer que una conducta que no se refleja con tanta normalidad aparezca y se mantenga en el tiempo.
Sin embargo, para hacerlo de manera adecuada, es necesario conocer ciertas técnicas o herramientas que te detallaré a continuación.
Ahora bien, para entender cómo se aborda dicha temática empezaremos por la definición.
Índice
¿Qué es moldeamiento?
También conocido cómo método de las aproximaciones sucesivas; es una técnica que se aplica para modificar, cambiar o hacer que se produzca un comportamiento.
Es comúnmente aplicada en el ámbito educativo para que los niños aprendan y desaprendan nuevas conductas.
Dicho de otra manera; es una estrategia que se aplica con la intención de aumentar la aparición de una conducta deseada.
Sin embrago, los adultos también pueden aplicar esta técnica por ellos mismos. Pero, para que sea efectiva deben conocerse muy bien a ellos mismos, ser objetivos y saber controlar sus emociones.
El moldeado en la vida diaria
Los primeros signo de manifestación del moldeamiento en la vida diaria surgen desde la gestación; cuando la madre frota la barriga con suavidad y susurra para que él bebe se mueva.
Desde allí, se da inicio al moldeado es decir, un estímulo frecuente genera una acción positiva.
Es importante recalcar, que el comportamiento humano es un reflejo de lo que el individuo percibe del entorno. De allí la frase de que el primer agente de modelo son los padres.
Los niños adquieren el lenguaje mediante modelo, aprenden hábitos y costumbre por el mismo patrón al que son expuesto.
Por tanto, la vida de todos los individuos está afectada por el modelo y el impacto que estos ejercen en las personas.
Ahora bien, cuando se elogia una conducta que es positiva se tiende a repetir porque este genera satisfacción.
Recuerda somos seres cambiantes y todo lo que deseas cambiar en la vida lo puedes hacer. Al igual que toda conducta que quieres que se repita lo puedes lograr.
¿Cómo aplicar el moldeado psicológico para el cambio de conducta?
Lo primero que se debe hacer es saber que conducta se quiere modificar, luego de ello identificar la serie de acciones a implementar.
Otro de los aspectos, que se debe considerar para aplicarlo es establecer metas claras o resultados esperados.
Se debe especificar cuál es la conducta de inicio, y cual la esperada; así como el reforzamiento y la serie de conductas sucesivas.
Existen tres pasos elementales para saber cómo aplicar el moldeamiento:
Pasos a desarrollar para llevar a cabo la técnica con éxito
Cuando se quieren aplicar las diferentes técnicas, lo primero que se debe tener en cuenta es la edad del individuo, luego hay que estudiar sus hábitos y rutinas.
Posteriormente se debe determinar cuál es la conducta a modelar y la conducta esperada o final.
Partiendo de esta premisa se fijan los siguientes parámetros.
-
Especificar el punto de origen:
Para el abordaje de las diferentes técnicas lo primero que deben hacer los especialistas es detectar cual es la conducta de origen. Ubicar el punto de inicio.
Esto permite diagnosticar todas las habilidades y destrezas que posee el individuo. Así como sus debilidades ya que lo que se busca es afianzar una conducta.
-
Establecer la meta o la conducta esperada
Luego de saber cuál es el punto de origen, se empieza a plantear la meta final. Claro esta se debe incluir una serie de acciones que permitan instaurar una conducta.
-
Planificación
La importancia de la planificación es que ella te permite saber cómo abordar el moldeamiento, qué técnica o técnicas utilizar. Además sabes cómo y en que circunstancia aplicar el reforzamiento (premios).
-
Reforzamiento:
Uno de los requisitos a considerar es el reforzamiento. Que consiste en saber motivar a la persona tratante cada vez que logra mayor destreza en la adquisición de la conducta.
Considerando lo antes expuesto se pueden aplicar diferentes técnicas.
8 Técnicas eficaces para el moldeamiento de las conductas
1. Aproximación sucesiva
Esta técnica consiste en ir enseñando una conducta paulatinamente, hasta lograr la meta que se quiere.
Se ayuda durante el proceso y en oportunidades se retira la ayuda, hasta que la conducta se refleje sin ningún tipo de orientación.
2. Por encadenamiento hacia atrás
En ella se enseña la acción o la conducta esperada. En un principio se plantean la serie de pasos a ejecutar. Cuando esto se hace, se acompaña al individuo durante todas las acciones y en la última se deja solo.
Esto se repetirá tantas veces sea necesario pero de forma regresiva es decir se acompaña hasta el paso 6 por ejemplo, luego paso 5, 4,3,2,1.Es decir este proceso se da de atrás hacia adelante.
3. Por encadenamiento de actividades
Este paso es detreminante para el logro del objetivo final. Consiste en dividir la meta final en varios pasos que se van aislando uno del otro.
Posteriormente, cuando ya logre alcanzar todas metas una a una y de manera separada se implementan todas juntas semejando los eslabones de una cadena.
Este tipo de técnica se usa especialmente cuando la conducta final es más de procesos.
Ejemplo: manejar un coche.
Actividad 1. Arrancar el carro; se orienta sobre como se hace se practica tantas veces sea necesario hasta lograr la meta.
Actividad 2. Maniobrar el volante.
Actividad 3. Usar los retrovisores.
Actividad 4 cambiar las velocidades.
Actividad 5 estacionarse.
y se incluyen todas aquellas o actividades que sean necesarias para alcanzar el objetivo final.
En este caso existe una serie de actividades previas que se deben aprender para hacer correctamente la acción final que es manejar un auto correctamente.
Se puede usar para enseñar muchos aspectos, como por ejemplo a vestirse, a bailar, a escribir entre otras..
4. Reforzamiento positivo
Según Skinner el reforzar una conducta permite que la misma aparezca con más frecuencia ya que se está reforzando de manera positiva.
Si observamos esto con mas detalle, nos podremos dar cuenta que a la mayoría de las personas les gusta recibir elogios por sus trabajos o logros. Y estos al ser reforzados de manera positiva, continúan haciéndolo para aumentar la satisfacción y los REFUERZOS que recibe.
5. Tiempo fuera en positivo
Esta es una de las técnicas más aplicadas por padres y maestros. se suele usar con el objeto de que los niños reflexiones sobre sus conductas.
Esta técnica permite incorporar tanto a padres como a niños. Se aplica, tomando un tiempo para reflexionar ambos por separados y llegar a acuerdos sobre una conducta.
En este sentido, esta técnica no aísla al niño. Todo lo contrario, se le demuestra que no está solo y que el adulto está con él en su proceso aunque la conducta no sea la adecuada.
Con esta técnica lo que se busca es bajar los niveles de estrés en los que se encuentre la persona. Se escucha su opinión y de manera consensuada se fijan acuerdos para modificar una conducta
6. Condicionamiento Operante
Es una técnica que consiste en reforzar las conductas positivas. Generalmente asociativo que permite el desarrollo de nuevas conductas.
7. Adiestramiento Conductual
Consiste en moldear una conducta a través de un modelo global para incorporar nuevas formas conductuales.
8. Modelado
Proceso de aprendizaje conductual, que permite la integración de varios miembros de la sociedad. Aquí lo que se busca es que la persona a la que se le aplica el cambio de conducta, entre en contacto directo con otros miembros y copie patrones a través del moldeamiento.
Esta técnica se usa para reforzar los comportamientos adecuados.
Factores que influyen en el moldeado de conducta
Entre los factores que influyen en la adquisición de las conductas y su respectiva integración a los individuos se encuentran:
Factores familiares
Desde esta perspectiva la familia juega un papel primordial ya que, es en el seno del hogar donde se propicia el amor, el respeto y los valores.
Y en cuanto a las conductas los padres son los que crean la atmósfera cálida, interactiva y reconfortante.
La familia es la que aprueban, recompensan o no una conducta. Indudablemente, el rol de los padres es el primer factor de influencia del modelado.
Factores socio ambientales
En cuanto a los factores ambientales y sociales es importante destacar que estos influyen directamente en las conductas objetivo debido a que los estímulos y refuerzos provienen en gran manera del exterior.
Tipos de moldeado psicológicos- conductules
Pasivo:
Es aquel que se da sin que la persona ejecute la acción. Solo se adquiere a través de la observación.
Activo:
En él se lleva a la práctica lo observado y se empiezan a generar acciones para lograr un objetivo.
Simbólico:
En esta práctica, se utiliza básicamente la incorporación de los medios audios visuales como la radio, vídeos o películas que permitan observar con detalle una conducta.
Es importante recordar “En la vida, siempre existe el moldeamiento de la conducta y que esto te ayuda a determinar la persona en la que te conviertes”
0 comentarios