¡No soy feliz con mi vida¡ Este es un pensamiento que muchas personas suelen tener de manera recurrente pero, que muy pocas personas se atreven a expresar por miedo a parecer débiles.
Pero, hay muchas razones por las que podrías sentir «no soy feliz con mi vida» ya sea porque no tienes un buen trabajo, o tal vez porque puedes conseguir un empleo.
Las razones pueden ser muchas ya sea porque no te sientes a gusto con tu cuerpo, con tu pareja, hijos, nivel económico, personalidad o incluso no sabes cuál es la causa de tu infelicidad.
Por ello, aquí hablaremos sobre todo lo que necesitas saber para detectar las causas y atacar esta infelicidad.
Índice
Lo tengo todo pero no soy feliz: Causas más frecuentes
La felicidad es un estado de ánimo que todos buscamos alcanzar. A veces, sin embargo, parece que nuestros esfuerzos por conseguirla están condenados al fracaso.
Esto se debe a que muchas personas no son conscientes de los enemigos de la felicidad y aquí hay te mencionaremos cinco de ellos:
1. La negatividad
Todo el mundo tiene problemas y contratiempos de vez en cuando en su vida.
Pero, algunas personas siempre parecen estar en un estado de ánimo negativo y piensan que no puedo ser feliz porque física, mental y psicológicamente no me siento bien.
Esto se debe a que se enfocan en lo que va mal en su vida, o ven todo triste y negativo en lugar de ver lo que está bien.
2. La comparación
Es natural comparar nuestra vida con la de otras personas, pero esto puede ser muy peligroso. Recuerda que si siempre estamos comparando nuestra vida con la de otras personas «que estén mejor que tú», nunca vas a lograr estar bien y te generará mucha ansiedad.
La felicidad es un estado mental que se puede alcanzar de muchas maneras. Algunas personas necesitan estar muy bien económicamente para ser felices, mientras que otras personas pueden estar contentas con poco.
Así que, lo más importante es no estarte comparando con las demás personas sino compararte contigo mismo y ver si estás avanzando o no.
La infelicidad puede deberse a una variedad de factores. En muchos casos, es el resultado de expectativas poco realistas.
Si una persona espera que su vida sea perfecta, siempre estará descontenta. Por tanto, debes decidir ser feliz porque si.
Otros factores que pueden causar infelicidad incluyen la falta de control sobre las propias circunstancias, el envejecimiento, la soledad, la enfermedad y el dolor y la comparación con los demás.
3.La baja autoestima
La baja autoestima es uno de los factores más grandes que hacen sentir inconformidad e infelicidad a los seres humanos.
La baja autoestima puede causa infelicidad porque siempre te estás comparándote con los demás. Bien sea porque tienen un cuerpo más atlético que el tuyo, porque tienen pareja e hijos y tu no lo tienes; porque muchos tienen casa propia y tu no o cualquier otro caso.
Por tanto, si tienes baja autoestima debes trabajar en ello ya sea por cuesta propia o buscando ayuda de un especialista que te ayude a mejorar este aspecto de tu vida.
La falta de conexión o relación social causa infelicidad porque el ser humano es un ser social. Necesitamos estar en contacto con otras personas para sentirnos felices.
La soledad y el aislamiento social son muy difíciles de soportar y pueden llevar a la depresión y otros problemas de salud mental.
Por ello, es importante crear vínculos y relaciones con personas que te quieran, amen y valoren para que continúes construyendo la vida que quieres y te mereces.
5. Insatisfacción crónica
La insatisfacción crónica es una sensación de malestar persistente que se produce cuando una persona no está contenta con su vida en general.
Esto puede deberse a una variedad de factores, como la falta de dinero, el estrés laboral, la soledad o la enfermedad. La insatisfacción crónica es perjudicial para la salud mental y física, y puede conducir a la infelicidad.
La infelicidad es un estado de tristeza o malestar que se produce cuando una persona no está satisfecha con su vida.
Puede deberse a muchos factores, como la pobreza, el estrés, la soledad, la enfermedad o la muerte de un ser querido.
Es muy importante destacar que la infelicidad es perjudicial para la salud mental y física de cualquier ser humano y puede conducir a la depresión, la ansiedad, el insomnio.
Lo tengo todo para ser feliz, pero no soy feliz ¿Qué puedo hacer?
Hay muchas cosas que podemos hacer para ser felices. En primer lugar, podemos tratar de encontrar la felicidad en las pequeñas cosas de la vida. A veces, la felicidad está en una sonrisa, un abrazo o un momento compartido con un ser querido.
También podemos tratar de hacer las cosas que nos gustan y que nos hacen sentir bien. Hacer ejercicio, leer, pasar tiempo con los amigos o simplemente disfrutar de un buen momento a solas para penar y encontrar el sentido de tu vida.
De igual forma, podemos tratar de ser mejores personas. Cuando hacemos el bien, nos sentimos mejor y esto nos ayuda a encontrar la felicidad. Ayudar a los demás, ser amables y compasivos, y hacer cosas buenas son algunas de las cosas que nos motivan y ayudan a ser y sentirnos mejor.
Para ser feliz, puedes hacer lo siguiente:
1. Apreciar todo lo que tienes; vida, salud, amor, amistades, un hogar, hijos, alimentos…
2. Hacer lo que más te gusta (caminar, leer, pintar, hacer ejercicios, cantar, nadar…).
3. Estar en contacto con las personas que mas quieres y te importan. Recuerda que es importante cultivar las relaciones que tienes con las personas que significan algo para ti.
4. Asiste a terapia de ser necesario para verificar si estás inmerso en algunos problemas en tu salud mental.
5. Realiza ejercicios físicos, de respiración, yoga y trata de iniciarte en el despertar espiritual.
La importancia de revisa tus metas de vida
La importancia de revisar las metas a corto, mediano y largo plazo resultan crucial para aclarar un poco el panorama y para detectar hacia a donde queremos ir y que queremos y debemos hacer.
Las metas para ser feliz son cruciales. Recuerda que la vida no se basa solo en trabajar y tener dinero sino en ser realmente felices con nuestra vida.
Si no sabemos lo que queremos, no podemos concentrarnos en ello y, por lo tanto, no podemos lograrlo.
Las metas nos permiten concentrarnos en lo que realmente queremos, y si revisamos nuestras metas con frecuencia, podemos asegurarnos de que estamos avanzando o no hacia ellas.
Revisar las metas también nos ayuda a adaptarnos y hacer cambios que te permitan avanzar al objetivo planteado.
Revisa tus expectativas
Muchas personas creen que para ser feliz, deben alcanzar ciertas metas u objetivos que ni siquiera ellos mismo se plantearon sino que estas son impuestas por la sociedad como es el caso de tener una carrera profesional.
El echo de ser el único de tu familia de no tener una carrera profesional y haberte decidido por ejercer un oficio como lo puede ser barbero, pastelero o cualquier otra te puede frustrar. Pero, si ves el potencial en lo que haces y eres feliz, esto no debe ser motivo para ser infeliz y sentirte frustrado.
Sin embargo, otras personas deciden hacer una carrera profesional solo para complacer a sus familiares pero, esto les impide ser felices a ellos mismos porque hacen algo que no quieren ni desean.
Reflexiona sobre lo que es ser feliz
¿Podemos ser felices siempre? 🙄 La felicidad es un estado de ánimo que todos buscamos alcanzar pero, no siempre y en todo momento podemos serlo.
Inevitablemente en la vida van a suceder cosas y episodios que nos hagan sentirnos tristes. Ya sea la perdida de un ser querido, un empleo, una enfermedad o cualquier otro.
Pero, lo realmente importante es aprender y superar estos episodios para ser mejores y superarnos a nosotros mismos.
También, es importante darse cuenta que ser feliz es más que tener un buen trabajo, una familia estable o una cuenta bancaria llena.
La felicidad se trata de valorar lo que tenemos y disfrutar de las pequeñas cosas de la vida.
¡Decide ser feliz, feliz porque si! Porque debemos estar contentos con lo que somos y lo que tenemos, y no dejar que las preocupaciones, los problemas y el que dirán nos consuman.
Acude a profesionales o busca ayuda psicológica
La ayuda psicológica es importante para ser feliz porque nos permite conocer nuestros propios pensamientos y sentimientos.
Estos especialistas nos ayudan a aceptar nuestras emociones y a lidiar con ellas de una manera saludable. También, nos permiten aprender a comunicarnos de una manera efectiva con nosotros mismos y con los demás.
La ayuda psicológica también nos ayuda a comprender y mejorar nuestras relaciones. Aprendemos a establecer límites saludables, a expresar nuestras necesidades y a respetar los límites de los demás.
También aprendemos a manejar el estrés y la ansiedad de una manera más efectiva.
En resumen, la ayuda psicológica es importante para ser feliz porque nos ayuda a conocernos mejor a nosotros mismos y a mejorar nuestras relaciones y por tanto, es un excelente aporte para ser felices en la vida.
Date un Break
Descansar y tomarte un tiempo para ser feliz y pensar un poco; es importante porque te ayudará a mantenerte saludable tanto física como mentalmente.
Si no descansas lo suficiente, puedes empezar a sentirte cansado, irritable y con poca energía.
También puedes perder la concentración y el rendimiento en el trabajo y puedes empezar a sufrir por cosa que incluso no representarían un problema para ti en otro momento de tu vida.
Por tanto, es importante tomarte tiempo para estar en silencio, escribir, leer e incluso meditar pueden resultar indispensables para ser, estar y vivir con felicidad.
0 comentarios