G-PJQB2H3MMD

Para saber qué es un sociópata, basta con analizar  la conducta iracunda y los sentimientos de frustración de una persona.

Estar involucrado con una persona así puede ser una pesadilla, debido a que padecen de  trastornos de orden psicológico y social.

Por lo general, no tienen empatía, son posesivos y capaces de descargar su ira con la primera persona que aparezca. Ellos  pueden ser abusivos incluso con sus familiares más cercanos. 

qué es un sociópata

Índice

¿Qué es un sociópata?

Son muchas las personas que se preguntan ¿Sociópata qué es? se trata de un término que se emplea para hablar de una persona cuyo desorden psicológico provoca enfado, ira, hostilidad y conductas antisociales.

Según Los estudios psicológicos, para determinarlo es importante; observar la conducta humana y sus reacciones en el diario vivir. 

Son personas que por lo general, no asumen responsabilidades de sus actos y atribuyen sus reacciones a las conductas inadecuadas o molestas de las otras personas.

Con frecuencia son manipuladores, egocéntricos y abusivos. Su objetivo es satisfacer sus necesidades sin importar el dolor ajeno. Pretenden imponer su autoridad a toda costa, sin importar la opinión de los demás.

Características de un sociópata

Resulta de vital importancia identificar sus características principales y esto sucede porque por el hecho de saberlo puedes buscar ayuda especializada, alejarte de él o ella, y cuidar tu integridad tanto psicológica como física y mental.

Recurren frecuentemente al abuso psicológico, físico, emocional. Infringiendo angustia emocional y mental. Generando miedo a la violencia.

Según la definición de sociópata, sus características más comunes son las siguientes:

  • Enojo crónico.
  • Inestable emocionalmente. El sociópata pasa de la alegría a la rabia de forma repentina y sin motivo aparente.
  • Egocéntrico.
  • Intimidación verbal. Frecuentemente recurren a las palabras para iniciar la intimidación de las personas.
  • Manifiestan Hostigamiento a las demás personas.
  • Carente de vergüenza y sentimientos de culpa.
  • Rigidez y necesidad de control.
  • Creencia de que otros son responsables de sus actos.
  • Resentimiento a las figuras de autoridad.
  • Ejercen tratos crueles con las personas y animales.
  • Inician peleas callejeras incitando el odio.

Sociópata vs Psicópata

Para diferenciar a uno del otro,  es importante destacar que aunque ambos comparten rasgos y características que los hacen parecer similares; también existen algunos rasgos que los hacen diferentes.

Los sociópatas, reconocen que existen las normas morales pero; las aplican según su antojo. En cambio el psicópata carece de estructuras neurológicas que le permiten desarrollar y aplicar las normas morales.

Estos se diferencian a pesar de compartir rasgos característicos dentro de las diferencias claves se encuentra que los sociópatas pueden establecer lazos sociales con algún individuo. Aunque sean de corta duración.

Por su parte para un psicópata son incapaces de forman un lazo de amistad genuino. 

Similitudes y diferencias entre un sociópata y un psicópata

Aunque hay similitud ente ya que, ambos son personas que presentan una deficiencia en la socialización y un desorden en cuanto a los principios morales y éticos. Mostrando poca empatía por las personas.

 En cuanto a las diferencias los psicópatas suelen repetir sus acciones una y otra vez sin mostrar sensibilidad ni malestar. Son excéntricos y por lo general no establecen lazos afectivos con nadie

Los psicópatas son abusivos y no temen a hacer público el maltrato. Según los psicólogos, los psicópatas no manifiestan remordimiento de conciencia ni temor a las leyes.

Los sociópatas son más impulsivos y no controlan sus actos. Pueden mostrar sus actitudes agresivas ante los demás a diferencia de los psicópatas que son más reprimidos sin embargo, cometen sus actos violentos sin mesura.

El psicópata es audaz mientras que el sociópata no lo es.

Posibles causas de una conducta sociópata

Si bien es cierto, que se trata de  una conducta enfermiza; estas tienen posibles causas dentro de ellas se puede destacar:

Causas de orden familiar

Los niños y jóvenes que crecen en hogares disfuncionales, en donde se maltrata o abandona tienen más probabilidades de manifestar hostilidad social si no se maneja adecuadamente.

Esto se debe a que crecen sintiéndose rechazados, desarrollan heridas de la infancia y manifiestan ira a la sociedad y las normas.

Es importante destacar el rol que cumplen los padres en la formación de las conductas. Por eso cuando los niños crecen en hogares en donde no existen reglas se les dificulta cumplir las normas socialmente establecidas. 

Causas de orden social

La sociedad puede formar a un sociópata. Debido a que en la actualidad las conductas raciales, y el condicionamiento económico puede desencadenar conductas agresivas en contra de la sociedad.

Otra de las causas que se puede destacar, es el rechazo por parte de sus padres, maestros, familiares y amigos.

Diagnóstico del trastorno de personalidad antisocial

Para determinar que una persona es sociópata un especialista debe analizar  los perfiles psicológicos de esta persona. El encargado de hacerlo es un psicólogo clínico y no un apersona común.

Sin embargo los psicólogos no lo ubican como un término clínico. Sino como un trastorno antisocial de personalidad.

Es importante destacar, que a pesar de ser una enfermedad crónica, se puede ayudar en la conducta antisocial por medio de psicoterapias y medicamentos para controlar la impulsividad y la ira.

De allí, el término de sociópata funcional; debido a que gracias  a la intervención de expertos estos pacientes logran manejar y controlar sus emociones y sus impulsos llevando una vida un tanto normal.

¿Como identificarlo?

Si bien es cierto que existen rasgos característicos que permiten identificarlos, la actitud más relevante es la falla de la conducta moral. Debido a que para ellos el trasgredir las reglas se hace parte de su vida.

Otro de los rasgos para identificarlos es que son mentirosos patológicos. Recurren a la mentira para llegar a sus objetivos.

Categorías: Mente-Emociones

0 comentarios

Deja un comentario

G-PJQB2H3MMD