La infidelidad es considerada como una de las crisis de pareja que sucede con más frecuencia y también la más difícil de superar. Por ello, son muchas las personas que se preguntan ¿Qué hacer ante una infidelidad?
Lo mas relevante; no es que hacer sino ¿cómo las parejas logran enfrentar esta situación juntos para salir airosas de ello? ya que, tanto el infiel como la persona engañada sufren emociones diferentes.
Es por ello, que en este post encontrarás los mejores consejos para superar esta acción que te lastimó. Además se buscarán algunas soluciones para volver a confiar y reavivar el amor.
Recuerda no todo está perdido. Si te encuentras aquí, es por que estas buscando un consejos para solventar las cosas.
Por tal motivo; te invito a leer este artículo, en donde te brindaré todos los consejos que necesitas para salvar tu vida en pareja. Para recuperar tu autoestima y el amor propio.
Es decisión de ambos trabajar en pro del perdón y la reconciliación o terminar la relación.
Índice
¿Qué hacer en caso de una infidelidad?
La primera pregunta que surge AL DESCUBRIR UNA INFIDELIDAD ES ¿QUÉ DEBO HACER? Por ello, te recomiendo que trates de calmarte y serenarte para poder encontrar respuestas y soluciones.
Comienza pensando en cuáles fueron los acontecimientos que trajeron como resultado el comportamiento infiel. Lo segundo, es afrontar la situación.
Con esto no te quiero decir, que justifiques nada o que encuentres culpables. Pero si que evalúes los eventos que permitieron que tu pareja te fallara.
Recuerda que en una relación ambos son responsables de lo que sucede. Por ello, es conveniente evaluar todo lo relacionado con la pareja.
Por ejemplo: cómo se tratan, si ambos están comprometidos con la relación de pareja, si dejaron de alimentar el amor o la pasión.
Si han dejado muchas conversaciones inconclusas, si permitieron que la monotonía se adueñara de la relación. Si dejaron de trabajar como pareja y empezaron a trabajar de manera individual sin importar la vida del otro.
Aquí lo más importante es ser honestos y determinar si ambos están realmente dispuestos a solventar la situación y seguir en pareja.
Esto es porque una pareja es de dos y si alguno de los dos ya no siente amor, no está comprometido o sencillamente ya NO QUIERE CONTINUAR EN LA RELACIÓN, ALLÍ NO HAY NADA QUE SE PUEDA HACER.
¿Qué reacciones desencadenan las infidelidades?
Una de las primeras reacciones cuando surgen estos problemas de pareja, es terminar con la relación debido a que existe malestar y rabia por saber que te han engañado.
Luego, pueden llegar reacciones como los celos, rabia, depresión, ansiedad y victimismo.
Además, si la persona afectada sufre de baja estima se pueden desencadenar trastornos sexuales, alimenticios, trastornos del sueño, ataques de ansiedad o hasta alcoholismo.
Dentro de las reacciones cognitivas se puede destacar las secuelas que generan los pensamientos repetitivos y de culpabilidad.
Y en cuanto a las reacciones conductuales se puede hablar de la agresividad, la vigilancia continua, abuso de alcohol, drogas entre otros.
¿Cómo tratar a la pareja después de lo ocurrido?
Si ambos deciden que quieren continuar en pareja porque aún se aman. Porque se quieren dar una nueva oportunidad o por cualquier otro motivo es importante que reconozcan que el camino no será nada fácil.
Llegarán días en los que no sepan que hacer, que dudarán si están en el camino correcto. Que no sabrán si deben seguir o no juntos.
Incluso, puede que quién sufrió el engaño piense en ser infiel para pagar con la misma moneda.
Por otro lado, quien cometió el engaño y mintió debe ser muy paciente con su pareja y reconocer que no es tan fácil para la persona engañada, tratar nuevamente a la pareja como si nada hubiese pasado.
También, es necesario si sienten que por sus propios medios no pueden encontrar soluciones, acudir a terapia de pareja.
Ya que, es bueno hablar sobre nuestros problemas con las personas idóneas, con los que saben como tratar los conflictos conyugales.
¿Es posible retomar la relación después de una infidelidad?
Si ambos quieren hacerlo, si están comprometidos a solventar la situación y sobretodo dispuestos a no fallarse más la respuesta es si. Incluso, si ambos aprenden de este episodio, las cosas pueden ser hasta mejor que antes.
Otro aspecto importante, es trabajar el autoestima de ambos, el perdón, la confianza, la lealtad y el amor.
No se puede caer en el mismo error una, dos, tres y cuatro veces pues de lo contrario es mejor que las parejas tomen caminos separados.
¿Seguir en pareja o terminar la relación?
Como lo mencioné anteriormente seguir o terminar va a depender en gran manera de lo que la propia pareja quiera. Sobre el nivel de compromiso, afecto y amor que aún se tengan.
De lo contrario, si no existe compromiso, afecto y amor la mejor solución es separarse. Las parejas deben estar conscientes si están dispuestos a trabajar en pro de salir airosos.
Recuerda que no podemos obligar a nadie a que nos quiera.A que nos sea fiel y a que quiera continuar haciendo vida en pareja. Estar juntos de manera sana es tarea de los dos.
¿Cómo enfrentar una infidelidad de manera inteligente?
Muchas parejas se preguntan como deben actuar y más aún si tienen hijos y no quieren involucrarlos en esto.
Para lograrlo, ambos deben aprender a gestionar sus emociones, canalizar tus pensamientos, internalizar y tomar decisiones asertivas.
Para ello, te brindaré 25 consejos que te ayudaran a enfrentar la crisis de la infidelidad.
25 consejos eficaces para actuar ante una infidelidad
No existen recetas ni pasos pasos mágicos a seguir para mejorar tu relación de pareja. Simplemente existen acciones que si ambos ejecutan desde el amor, respeto y compromiso pueden resolver ese conflicto de pareja.
1. Escucha
Poner en práctica la escucha activa es la piedra angular de toda relación de pareja. Es muy importante escuchar a quien engañó y sobre los motivos que lo llevaron a hacerlo.
Pero, también es importante escuchar y sostener el dolor de la persona que ha sido engañada.
Escuchar con atención y reflexionar para determinar si verdaderamente existe un arrepentimiento genuino y determinar si aún hay oportunidad de resolver el conflicto.
2. No te culpes, mejor asume tu responsabilidad
Tanto el que ha sido engañado como el que engañó pueden sentir culpabilidad. Culpa por no ser más atento con su pareja, por solo dedicarse al hogar y los hijos y olvidarse de cultivar el amor en pareja. Culpa por dedicarse a trabajar y desatender la pareja.
Culpabilidad por haber engañado y haberse olvidado del amor y dolor de su compañero. En fin las culpas pueden ser bastante variadas.
Lo importante no es determinar quién es el culpable o culpar a terceras personas. Aquí lo realmente importante es asumir nuestra responsabilidad y comprometerse a subsanar los errores de la mejor manera posible.
3. Dedica tiempo para reflexionar
El estar en un estado consciente te hace reflexionar sobre lo ocurrido. Entender que eres humano, que algo como esto puede suceder y que si te ocurrió lo mejor es comprender como manejar la situación.
También es importante que determines si realmente quieres seguir haciendo vida en pareja con esta persona o si por el contrario crees que esta situación no podrás superarla y prefieres vivir una vida por separados para no seguirse lastimando.
4. Cultiva tu autoestima
En casos como estos en donde la infidelidad pudo atacar tu estima, donde dudaste de tu amor propio. Es bueno que trabajes en ti y en cultivar tu autoestima y respeto.
5. Practica la resiliencia
Ponerla en práctica , te ayudará a solventar los problemas de índole personal. Te enseñara a ser fuerte y a levantarte aún en las adversidades.
También te permitirá reconocer que esto no es el fin de mundo. Que puedes sobreponerte de la mejor manera y salir airosos o airosa.
6. Busca apoyo
Resulta fundamental que ambos busquen ayuda de especialistas. Psicólogos, orientadores familiares, terapeutas de pareja o cualquier otro que les ofrezca herramientas eficaces para solucionar esta situación. Siempre es bueno para sanar las heridas para poder continuar el camino y salir fortalecidos.
7. Maneja tus emociones
Llora si sientes la necesidad de hacerlo. Siente el malestar y la inconformidad. Permítete estar triste. Pero no te quedes atrapado en esa emoción, no te pongas en el papel de victima ni de mujer u hombre engañado.
Recuerda vales mucho con o sin pareja. Que eres una persona importante y que no puedes permitir que tu autoestima se deteriore.
Canaliza lo que sientes, práctica la respiración y medita esto te ayudara a pasar el trance de la tristeza. Es una especie de duelo pero que debes aprender a manejarlo.
8. No tomes decisiones apresuradas
Este es un buen momento para que ambos reflexionen sobre lo sucedido pero sobretodo para lo que quieren para su relación en un futuro próximo.
Actuar de manera impulsiva y apresurada solo puede ocasionar más daño del que ya se generó producto de la infidelidad.
Así que, comenzar a botar ropa por la ventana. Armar maletas. Golpearse y gritar. Decidir separarse o divorciarse no es lo más adecuado.
Si necesitan aun tiempo para pensar y reflexionar que van hacer es mejor hacerlo. Con esto se evitarán hacerse más daño.
Piensa siempre antes de actuar y de decidir lo que quieres para tu relación futura.
9. Fomenta la comunicación
Conversar con la pareja es algo elemental; esto no solo te ayudará a entender lo ocurrido. Sino a sanar las heridas. Te permite entablar una relación mas estrecha de lo que tenían.
Lo importante aquí no es caer en el reproche, es iniciar los lazos comunicativos que anteriormente estaban algo deteriorados.
10.Plantea soluciones, no siempre tienen que ser vivir en pareja
Luego de pensar, reflexionar, estar en paz contigo y con tus emociones. Es bueno que la pareja plantee soluciones sobre la serie de acciones que se tomarán para mejorar la relación o si definitivamente la relación ya es irreconciliable y deben separarse por el bien de todos.
Decidan ambos cuáles serán los próximos pasos que van a dar por el bien de todos. Comprométanse a cumplirlos. De nada sirve hablar y hacer si no se cumple lo que se habla.
11. Perdona
La primera clave es perdonarte a ti mismo. Por lo general, la persona que descubrió el comportamiento infiel se carga de culpa y de responsabilidades que ni siguiera tiene.
Y por el lado del infiel este asume que genero heridas en la pareja.
Ambas pueden tener una cuota de responsabilidad. Pero el perdón individual es la clave para perdonar al otro y dejar el acto infiel como una vivencia.
No te estoy diciendo que perdonar, necesariamente implica olvidar y que la relación no se terminará. Como lo mencione en párrafos anteriores.
La decisión de continuar o dejar la relación es algo que deben decidir en pareja tomando en cuanta los intereses y necesidades de los dos.
Perdonar te libera de cargas emocionales negativas y además, te permite llegar a nuevas relaciones de ser así, sin heridas ni marcas.
12. No escudriñes en detalles innecesarios
Este es el factor en el que se debe tener mucha prudencia. La persona engañada por lo general, quiere saber cuantas veces ocurrió el acto infiel y siente la necesidad de saber cada detalle.
Saber este tipo de cosas con detalle puede generar más heridas de las que ya de por si tienen y además generará que la persona tenga más presente lo ocurrido.
Si ambos están comprometidos a salir airosos de esta situación. Lo mejor es conversarlo y buscar las estrategias para superarlo.
Conversar y conversar una y otra vez sobre el mismo tema lo que hace es acrecentar las heridas y seguir abriendo heridas.
13. Responsabilízate sobre tus actos
Asume tu cuota de responsabilidad sobre lo ocurrido. Reconoce los errores y fija un compromiso contigo mismo para no incurrir nuevamente en ellos.
Ambos miembros en la pareja son responsables de lo que suceda. Por eso, ambos deben hacerse responsables y buscar las soluciones.
14. Fomenta la sinceridad y confianza
Una de las maneras de cultivar la confianza es básicamente a través de la comunicación asertiva. Generar feedback en la relación.
Mantente enfocado y evita caer en mentiras. Por ejemplo, si tu pareja duda de ti y siente celos porque aún no ha superado la infidelidad ten paciencia y procura demostrar con echos que estas arrepentido.
Si en su lugar le mientes para que no dude o no te cele, estarás aumentando la brecha para separarse y discutir.
15. Habla sobre tus sentimientos y desahógate
Conversar sobre como te sentiste cuando descubriste que te eran infiel. Expresa con claridad tus emociones, las heridas y pensamientos.
Cuéntale a tu pareja sobre como te sientes emocionalmente ante este evento. De igual manera, es bueno que expreses verbalmente sobre si aún existe amor o si por el contrario ya no lo sientes.
También quién cometió el echo debe expresar como se siente ante tal situación o porque lo hizo.
16. Gestiona el dolor
Reconoce lo que estas experimentando. Afronta tus emociones, escribe si es necesario como te sentiste y libérate de la rabia.
Escucha tu yo interior. Muchas personas actúan de manera iracunda, otras como si nada paso. El problema en ambas es que en ninguna de las dos canaliza las emociones adecuadamente.
Gestionar del dolor implica reconocer como te sientes y actuar para salir fortalecido. No caer en depresión ni ansiedad.
17. Cooperar con la pareja
La ayuda mutua es elemental en este proceso. Expresar con acciones, gestos y palabras que a pesar del dolor y de la frustración que te pudo generar tal evento, te estás preparando para trabajar como equipo.
La lección aquí, está en que cuando se trabaja en equipo es más sencillo establecer lazos familiares, y mas si existen hijos de por medio.
Cooperar es ayudar el uno con el otro, es promover y gestionar la salud familiar y de pareja.
18. Establecer acuerdos
Fijar acuerdos para no caer en las mismas situaciones. Ya que si esto no se hacen estarán en una especie circulo vicioso.
Recuerda que, es fundamental establecer nuevos acuerdos sobre como llevarán de ahora en adelante su relación de pareja para que ambos estén conformes.
Pero, lo más importante es cumplir con todos y cada uno de esos acuerdos.
19. Cambiar hábitos
Resulta fundamental cambiar viejos hábitos o patrones que reconocen que debilitan la relación. Por ejemplo si alguno de los dos es muy agresivo, celoso, si discute por todo o es poco cariñoso.
Entonces, es buen momento para cambiar esos viejos patrones que nada aportan a la relación.
También, se deben incluir nuevas formas de vida en la pareja por ejemplo salir a caminar en las tardes, ver películas, tener detalles el uno con el otro. Todo esto ayudará a fortalecer la relación y sentar nuevas bases.
20. Eliminar toda comunicación con la persona que quién se fue infiel
Sin duda alguna, este consejo no puede dejar de obviarse si realmente se quiere solventar la situación. Esto, no solo le demostrará a tu pareja que es importante para ti y que realmente quieres cambiar y resolver las cosas . Sino que también te permitirá alejar a esa persona y cumplir con echos lo que prometes.
21. Cultivar el amor
Ser cariñoso, amable y demostrar amor aún atravesando esta crisis, hará que las relación recupere su cause de manera progresiva.
Además, te permitirá demostrarte a ti mismo si aún sientes amor por tu pareja o si ya es tiempo de abandonar la relación.
El amor no es solo de palabras, son acciones, gestos, comportamientos que permiten la manifestación del mismo.
22. Trabajar en la reciprocidad
Y por último pero no menos importante, está la reciprocidad. Esto implica el echo de dar y recibir. No solo esperes que tu pareja sea quién de todo de si mismo en la relación.
Debes poner de tu parte y dar . No me refiero solo lo materia. También se incluye el tiempo, el afecto, las muestras de respeto y consideración. Esto seria la relación ganar ganar
0 comentarios