G-PJQB2H3MMD

Según diversos estudios realizados por algunos investigadores existen diversos Tipos de Alcoholismo.  Para ello, se han centrado en cómo varía la conducta humana cuando una persona ingiere cantidades de alcohol.

Muchas personas en la actualidad quieren saber, si realmente son o si conviven con un alcohólico. Pero, para esto, deben comprender que existen diferentes tipos de alcoholismo y que se manifiesta de diferentes maneras.

Índice

¿Qué es el alcoholismo?

Es una enfermedad, caracterizada por la dependencia al alcohol etílico. Según los diferentes estudios realizados, esta patología se hace presente cuando una persona es incapaz de controlar sus ganas de consumir esta sustancia ya sea estando solos en compañía de otras personas.

tipos de alcoholismo

Los 5 Tipos De Alcoholismo Según El Doctor Jellinek

El Doctor Elvis Jellinek en 1960 escribió el libro “la enfermedad alcohólica”. Aquí describió con gran detalle cuáles son los tipos de alcohólicos que existen  según los patrones de consumo.

Tipo Alfa

Se caracteriza por la dependencia al alcohol para contrarrestar diversos malestares psicológicos o mentales que puedan sentir estas personas.

Es decir cada vez que se sienten mal emocionalmente recurren a estas sustancias para mitigar sus consecuencias.

Tipo De Alcoholismo Beta

Este tipo de bebedor se caracteriza por consumir alcohol en los entornos sociales. En esta categoría entran todas las personas que lo consumen habitualmente y en exceso.

Además se hace mención a todas aquellas personas que aunque no son dependientes verdaderos del alcohol. Su consumo constante genera riesgos en la salud.

Provocando gastritis, cirrosis hepática, problemas intestinales, trastornos alimenticios entre otro.

Tipo Gama

Los individuos que se encuentran en este grupo, por lo general presentan un grado de adicción de categoría crónica.; a pesar de que buscan esconder la enfermedad.

El tipo de bebedor gama presenta una evidente pérdida de control ante la bebida; llegando a tornarse violentos socialmente y ejecutando acciones de las cuáles quizás no se percatan.

Es muy frecuente que en este tipo de personas aparezcan enfermedades tanto psicológicas, como físicas derivadas del consumo excesivo de alcohol.

Tipo Delta

Dentro de los tipos de alcoholismo, se encuentran los consumidores permanentes. Es decir, que no pueden tener periodos largos de abstinencia.

Pero, lo que llama la atención de estos individuos es que consumen alcohol frecuentemente y en grandes cantidades pero sin llegar a embriagarse y perder el control de su cuerpo y emociones.

Dicho de otra manera, estos se caracterizan por beber constantemente, hasta el punto de desarrollar alta tolerancia a las bebidas alcohólicas.

Alcohólico Epsilon

En este grupo se agrupan a todos aquellos bebedores que aunque no lo hacen tan a menudo su forma de beber es desmesurada los que los impulsa a consumir grandes dosis de alcohol.

Muchos alcohólicos del tipo epsilon han llegando al punto de caer en un coma etílico debido a sus excesos.

Fases del alcoholismo

Jellinek identifica las 4 fases presentes en el alcoholismo incluyendo la rehabilitación como una quinta fase

1-. Fase Pre alcohólica

En ella, aún no se detecta la enfermedad debido a que el consumo de bebidas alcohólicas es ocasiona. Pero, que al ir aumentando las dosis periódicamente hace al bebedor más tolerante a dichas sustancias.

2-. Fase Prodrómica sintomática

Se evidencia el deseo de ingerir alcohol progresivamente, alterando los patrones de conducta y los de ingesta.

3-. Fase Crucial o crítica

En esta fase los bebedores empiezan a sentirse libres de ansiedad. En ella el consumo de alcohol va en aumento generando problemas de índole emocional, físicos y psicológicos.

A medida que va ingiriendo bebidas alcohólicas, más se crea la dependencia hasta el momento en el que no puede parar de beber.

Esta fase se caracteriza por manifestar periodos de abstinencia. Pero cuando recaen, lo hacen de manera desmesurada como medio para eliminar el malestar que ella genera.

4-. Fase crónica

Aquí a personas que consumen bebidas alcohólicas de manera reiterada, generando problemas en distinto aspectos ya sean de índole personal, social y psicológico.

Sin embargo como ya es evidente la enfermedad;  los bebedores buscan por cuenta propia dejar el consumo pero de manera infructuosa lo que los hace recaer.

En la fase crónica, se observa que el consumo de alcohol es continuo, compulsivo e irracional. A pesar de la persona ya es consciente de los daños que esta le genera, no encuentra la manera más adecuada para dejar de hacerlo.

5-. Fase de rehabilitación

Otras de las fases que es necesario mencionar es la de rehabilitación. En este caso, la persona enferma reconoce que tiene un problema y se hace consciente de él.

Por tal motivo decide buscar ayuda especializada acudiendo generalmente a terapias y rehabilitación para dejar de consumir este tipo de sustancias que le hacen daño para su salud física y mental.

tipos de bebedores

Tipos de alcoholismo según lo que se consuma

El alcoholismo, entendido como una enfermedad que evoluciona en fases distingue diferentes tipos de bebedores; los cuales se clasifican según la intensidad y el comportamiento que adopta el sujeto que ingiere alcohol.

Para ello, los diferentes investigadores lo han clasificado en varios tipos dentro de los cuales se destacan:

Bebedor Asténico

Es aquel que se abstiene de tomar bebidas alcohólicas y si lo hace es de forma especial sin embriagarse.

Bebedor moderado

En esta categoría entran los bebedores sociales. Este tipo de individuos no tienen problemas al ingerir alcohol ya que lo hacen de forma moderada y solo en ocasiones en donde se celebre algún acontecimiento especial o en reuniones esporádicas con familiares o amigos.

Bebedor Habitual

En este grupo se pueden clasificar a todas aquellas personas cuya vida gira en torno al alcohol. Por lo general están en entornos donde el alcohol es parte de su día a día.

Aunque en un comienzo es de forma circunstancial, progresivamente se convierte en un hábito

Bebedor Excesivo

Su ingesta es en grandes dosis llegando la embriaguez. A pesar de que puede parar la ingesta, cuando lo hace es de manera abrupta y exagerada

Alcohólico

En este caso se habla del bebedor que no puede para de ingerir bebidas alcohólicas y manifiesta dependencia emocional, psicológica y físicamente.

Causas del alcoholismo

Origen familiar

Sin duda alguna la familia es el principal moderador de las conductas. Por tanto, una familia en donde los vicios y el alcohol forman parte del diario vivir, se aumenta exponencialmente el riesgo de ser alcohólico.

Quienes desarrollan este estilo de vida suelen desarrollar heridas de la infancia que arrastran durante toda su vida si no buscan ayuda especializada.

Factores genéticos

Esta puede ser otra de las causas ya que, si se tienen antecedentes familiares esto puede incidir como un factor indicativo.

Cuando un individuo tiene una madre, padres o abuelos con esta enfermedad hay probabilidades de que ellos también la padezcan.

Factores Ambientales

Se desarrolla en ambientes tóxicos, agresivos y cuya dependencia a sustancias como el alcohol es evidente.

Entre un sin fin de causas que pueden desencadenar el alcoholismo como el exceso de fiestas, de encuentros sexuales, desempleo, depresión, problemas económicos, emocionales que llevan a las personas a consumir alcohol.

 

alcoholismo

Consecuencias del alcoholismo

Problemas psicológicos

Innegablemente, un alcohólico presentara diferentes comportamientos de orden psicológico;  dentro de ellos se pueden destacar: depresión, miedo, nerviosismo, ansiedad, apatía, ira, molestia, y otras patologías emocionales.

Dificultades socioeconómicas

Innegablemente para el alcohólico esta es una de las principales consecuencias, debido a que invierte mucho dinero en comprar bebidas alcohólicas. Incluso puede perder su empleo, amistades y por consiguiente caer en la ruina total.

Deterioro mental

Las constantes intoxicaciones generan daños a nivel cerebral los cuales pueden presentarse como perdida de la memoria y del juicio,  dificultades con la atención, concentración y la capacidad de razonamiento lógico.

Psicosis alcohólica

El alcohólico pierde el contacto con la realidad, empieza a sufrir delirio y alucinaciones. A corto plazo, el alcohol por su efecto desinhibido genera una falsa sensación de seguridad y de control.

A mediano plazo genera adicción, enfermedades gástricas, hepáticas y trastornos metabólicos. A largo plazo el consumo  puede desencadenar problemas de diferentes índoles pero, sin duda alguna genera enfermedades que pueden desencadenar un coma etílico y la muerte.

Recuerda:

“El alcoholismo es sobre todo una enfermedad de negación”


0 comentarios

Deja un comentario

G-PJQB2H3MMD